- Las herramientas de office ahora corrigen la ortografia en el momento de escribir, útil como sugerencia, pero no es una solución definitiva para los errores del texto; esto desencadena un problema mayor, ya que el usuario se fía del corrector ortográfico dejando pasar faltas ortográficas y de redacción al no realizar una revisión de los documentos que está realizando.
- En los colegios, el hábito de la lectura se ha perdido.
Con la reflexión anterior, concluyo que la mayor necesidad de los estudiantes es su falencia en lecto-escritura, por diferentes mótivos:
- El sistema educativo actual ya no lo ve con importancia y muchos de los docentes tienen las mismas falencias en este sentido.
- No hay rigurosidad académica, y ante tantas deficiencias en los fundamentos de formación el tiempo es insuficiente para una formación integral de los estudiantes.
- Aunque hay una amplia difusión de las herramientas informáticas, aún es común ver que por carencias económicas varias personas no tienen acceso ilimitado a las mismas.
- La mediocridad con la que se graduan hoy en día los y las estudiantes de bachillerato
- Muchos de mi estudiantes son personas que estudian de noche, personas que se han dedicado a trabajar y han dejado un gran lapso de tiempo sin tener continuidad académica, es decir, acaban el bachillerato, y por diferentes motivos se dedican solo a laborar, cuando retoman sus estudios ha pasado mucho tiempo
- La juventud cree que el leer y escribir bien no es importante, algunos se rigen bajo la lógica del facilismo y el dinero.
- Las exigencias para incursionar en el campo laboral no son altas, a los empleadores les interesa un trabajador que devengue menos salario, y no tanto uno que posea las competencias mínimas para ser eficientes y efectivos en el desempeño como trabajador.
Todo esto lo he notado no solo como maestra sino como madre (como lo nombre anteriormente), soy madre de cinco hijos todos muy diversoso, sobretodo en su forma de ser y sus hábitos de estudio, hay una gran diferencia de edad entre ellos, lo cual me ha ayudado a notar como la educación ha cambiado a través de los años, pues recuerdo como hace más de 20 años a mis hijos les imponian las lecturas, literatura clásica entre otros, y el aprender idiomas como el inglés y el francés era de gran importancia. Con mis hijas menores noté el cambio en éstos, pues la lectura de los libros ahora era de escogencia propia, y notaba como los compañeros de ellas leian los resumenes (pues a mis hijas si las hacia leer la obra completa), creando en los jóvenes una cultura fácilista, y dando prioridad por un solo idioma el cual es el inglés.
Hoy en día me siento orgullosa de imponer lecturas no solo a mis hijos sino también a mis estudiantes, pues he creado en ellos el hábito de la lectura gustosa y una buena ortografía.
Mi principal objetivo con este blog es que sea útil para todos, tanto juventud como adultos, dando a conocer herramientas que les ayudaran a mejorar su estudio y/o trabajo, implantando ante todo la importancia de la escritura y la lectura.
me parece muy importante el articulo ya que es una realidad lo que se vive a nivel educativo con respecto a las necesidades que se van generando por la mediocridad de enseñanza que se ha venido otorgando a los jovenes que inician su etapa de estudios y esto genera muchas falencias al momento de llegar a la universidad o al momento de presentar algun tipo de documento importante en cualquier trabajo se notaran esas falencias.
ResponderEliminaratt.
omar fonseca
Huy profe!!! Me parece que tiene buenas reflexiones y conclusiones muy acertadas respecto a las necesidades de los estudiantes; pero también debería tener en cuenta las causas de etas necesidades, ya que en muchas ocasiones estas causas son de tipo familiar, social, cultural, etc.
ResponderEliminarJersson A Parra Ariza